Religiosos y religiosas jóvenes promueven una Cultura del Cuidado para la vida consagrada
- confrecorcr
- 30 jun
- 2 Min. de lectura
San José, 30 de junio de 2025 – Conscientes del llamado a construir entornos seguros y protectores, más de 20 religiosas y religiosos jóvenes se reunieron el pasado domingo 29 de junio en el Colegio Madre del Divino Pastor para participar en el taller: “Cultura del Cuidado. Hablemos de cómo prevenir abusos en la vida religiosa”.
La actividad, dirigida a juniores y religiosos(as) con menos de 10 años de votos perpetuos, fue organizada por la Comisión de Nuevas Generaciones de la CONFRECOR, con el valioso apoyo de CONAPROME (Comisión Nacional de Protección de Menores y Adultos en Vulnerabilidad).
Durante la jornada formativa, se profundizó en el compromiso evangélico de generar ambientes seguros donde pueda florecer con autenticidad y libertad la vida consagrada. Se contó con la participación de expertos comprometidos en el tema:
Juan Carlos Oviedo Salazar, psicólogo y máster, Secretario Ejecutivo de CONAPROME.
Lisandra Chaves Leiva, comunicadora y máster, Secretaria de CONAPROME.
Fray Isidoro Mejía, O.F.M.Conv., representante en la Comisión para la Vida Consagrada.
Licda. Katty Vindas Campos, perito forense y psicoterapeuta, con amplia experiencia en procesos de prevención en la Iglesia costarricense.
Religiosos y religiosas de distintas congregaciones —Capuchinos, Carmelitas Descalzos, Hermanas Capuchinas, Hermanas de la Caridad de Santa Ana, Hermanas del Buen Pastor, entre otras— participaron activamente en un espacio de escucha, formación y diálogo fraterno.
Tras el taller, se compartió el almuerzo en un ambiente familiar, fortaleciendo los lazos de fraternidad entre comunidades. En la tarde, se llevó a cabo la elección del nuevo equipo coordinador y de las subcomisiones de la Comisión de Nuevas Generaciones de la CONFRECOR. La jornada concluyó con la celebración de la Eucaristía, presidida por Fray Berny Ulate, OCD, representante de la comisión de Nuevas Generaciones de la CLAR para la región de Mesoamérica.
Este encuentro ha sido un paso significativo para seguir caminando juntos como vida consagrada joven en Costa Rica, promoviendo una cultura del cuidado, del respeto y de la vida plena.



















Comentarios